martes, 16 de abril de 2013

LA EVALUACION COMO PARTE DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS TECNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Planteamiento de un problema tecnico y uso de la evaluacion para resolverlos en un proceso productivo


Cuando se detecta una desviacion en el momento de evaluar un proceso productivo o si se encuentra una relacion costo-beneficio negativa, hay un problema tecnico. Es necesario aplicar el plan de intervencion que seguramente se ha hecho desdde el planteamiento del proceso. En este caso se deben añadir algunos factores a la mezcla del conocido proceso de cuatro pasos. Se habra de buscar la correccion del problema. La etapa de investigacion se reduce a la comparacion de las evaluaciones continuas y la localizacion de las etapas en que los resultados han sido pobres. Es facil detectar que en uno de los tanques de almacenamiento hay una evaporacion de solventes mayor a la permitida.La etapa de aportes simplifica si se ha planteado correctamente el problema, se han investigado sus causas y se sabe quien es el responsable de la etapa del proceso que presenta una falla. Al gestor o administrador es el responsable ultimo del proceso productivo. El es quien debe implementar la solucion, que es el siguiente paso, y ultimo, en el proceso de solucion de problemas. Debe someterse a un monitore especial al aspecto cuya evaluacion ha generado un problema o ha alterado la relacion costo-beneficio.

LA PLANEACION Y LA EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS



Concepto de costo beneficio


Cuando vas al mercado y quieres comprar una bicicleta pero aun no sabes a cual quieres comprar, por lo general antes de comprarlo piensas en cuanto cuesta y cuanta diversion te puede ofrecer. Ejemplo: imagina que juegas basquet y decides comprar un balon. Al llegar te das cuenta que hay varios tipos de balones pero con diferentes precios, escoges 3 balones e imaginas que beneficios te dara a ti y a los demas. Si piensas que los tres balones tienes el mismo beneficio elige el que es menos costoso. Cualquiera que sea tu desicion, habras elegido la opcion que te ofrece ek valor mas alto en relacion costo-beneficio. Las empresas comerciales tambien utilizan esta relacion para evaluar muchas de sus actividades tendarn menores costos y al mismo tiempo menores beneficios. La relacion costo-beneficio es fundamental para evaluar las actividades de un sistema tecnologico. El uso de esta relacion es indispensable para planear las actividas y poder intervenir en los procesos cuando no se estan obteniendo los beneficios esperados por el costo pagado. 

La planeacion de los procesos productivos en el contexto de la relacion costo-beneficio

La planeacion del proceso productivo se lleva a cabo antes de que se inicie. Es en la planeacion cuando se determinan los objetivos que se deben de alcanzar, se diseña el proceso, se definen las actividades, se hace la docmumentacion, etc. Cuanto mas sea detallada y realista la planeacion tendran mejores resultados cuando empiezen a vender el producto. La etapa de planeacion es cuando ya tienen claros los objetivos para el proceso de produccion y recurrir a la relacion de costo-benficio es la mejor manera de cumplir con los rquisitos. Es mucho mejor definir un objetivo con un costo y con los beneficios que se obtendran y es conveniente definir entre los que pueden tener buenos resulados en cada una de las etapas del proceso productivo. Si esto se hace correctamente se tendra un instrumento instutituible para la evaluacion de cada uno de los aspectos.



Intervencion en los procesos productivos a partir de su evaluacion

Los procesos productos se tienen que evaluar de manera constante y monitorearse a cerca de los aspectos que llegan a ser preocupantes es porque tenemos que tomar medidas pertinentes para que todo regrese a la normlidad. La normalidad esta comparada positivamente entre los objetivos y los resultados de la evaluacion. La coreccion se efectua mediante la intervencion adecuada. Tal vez han aumentado los costos y debe hacerse un ajuste en el precio del producto final. Pero esta casi siempre es una medida no deseada porque los aumentos en costos suelen reducir algunas ventas. ¿Estan aprovechandose al maximo los materiales? ¿Hay maneras de ahorrar en las fuentes energia? ¿Han sugerido avances en la tecnica que permitan cambiar las herramientas para que se pueda ahorrar? Todas estas preguntas deben incluirse en un plan de intervencion en los procesos productivos y cuando se tengan resultados negativos en las evaluaciones constantes de los sistemas tecnologicos.






 










CONTROL SOCIAL DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS PARA EL BIEN COMUN



La participacion ciudadana en actividades publicas y procesos productivos 







 

Los asuntos publicos de un grupo social, un estado o una nacion son administrados por los gobiernos. Se encargan de administrar, controlar y dirigir los asuntos de estado, durante los ultimos años nos hemos dado cuenta que no es adecuado dejar al gobierno todas las tareas y desiciones sobre las actividaades en pro del bien comun.





 Se ha hecho muy comun buscar la intervencion de la participacion ciudadana. Participacion ciudadana es la integracion de la ciudadania en el proceso de adopcion de desiciones del gobierno, en los ambitos local, estatal o nacional. La participacion ciudadana se relaciona con todos los asuntos publicos. 









La busqueda social del bien comun



La busqueda de beneficios economicos son la razon por la que se crean las empresas comerciales que se dedican a la produccion de artefactos o servicios para satisfacer las necesidades y los intereses de la sociedad. Esto no significa que las empresas comerciales solo buscan tener ganancias a toda costa. El aspecto economico es uno de los factores que intervienen en la evaluacion de un proceso productivo. Se encuentra en un contexto social, natural y cultural. La sociedad selecciona las acciones y los productos que contribuyen el bien comun y cuenta con medios que le permiten intervenir directa o indirectamente en los procesos que le afectan. Una intervencion directa es la tendencia de los gupos sociales a adquirir artefactos o servivios que satisfacen mejor sus necesidades o interses. La intervencion indirecta es la presion que ejercen ciertos grupos sociales, mediante la participacion ciudadana.



El control social de los sistemas tecnologicos para el bien comun



En una sociedad siempre hay diferencias entre los individuos que la integran. La sociedad elige a sus gobernantes mediante el voto es el principio de la democracia tambien es un indicativo de que la sociedad cuenta con mecanismos para sortear sus diferencias, tener acuerdos y trabajar en equipo por el bien comun. Uno de los mecanismos principales para la convivencia social sin peleas o difernecias es el control social. El control social es el conjunto de practicas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en un grupo social. El control social es un mecanismo valioso para poder hacer actividades y el aspecto economico es el medio de evaluacion en sistemas tecnologicos en la busqueda del bien comun. La participacion ciudadana es otro medio de control social cuando un producto tiene exito comercial, pero afecta el desarrollo social o ecologico. Se busca crear conicensa entre los individuos que necesitan los artefactos o servicios para que tengan control sobre los sistemas tecnologicos.


























LA EVALUACION INTERNA Y EXTERNA DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS


Aspectos elementales de la evaluacion de los sistemas tecnologicos


Para la evaluacion completa, justa y confiable de un proceso de produccion, debemos investigar mas en los elementos particulares que integran un sistema tecnologico. Al comparar los objetivos con los resultados obtenidos, se obtiene la calidad que nos deja saber si el proceso productivo esta cumpliendo con las expectativas.                                                       

 La mejor forma de revisar estos aspectos es en dividirlos en internos y externos. Cuanto mas claros sean, tendra un mejor resultado la evaluacion que se lleve a cabo. Los objetivos medibles o cuantificables son los preferibles. Y cuando deban incluir la apreciacion personal, la mejor forma es buscar objetivos que no dependan de gustos o modas, sino que definan con presicion los parametros que limitaran las interpretaciones.

                                                   




Evaluacion de los aspectos internos de los sistemas tecnologicos 


Los aspectos internos se evaluan en los sistemas tecnologicos son su eficiencia, su factibilidad, su eficacia y su fiabilidad, veremos lo relacionado con cada uno de ellos:

  • Eficiencia: El logro de metas con la menor cantidad de recursos y obtener los mayores resultados con la minima inversion.

  • Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados generalmente se determina sobre un proyecto.

  • Eficacia: Es una medida del logro de resultados y el cumplimiento de objetivos.

  • Fiabilidad: Confianza a la que se le da a una empresa.





Marcos en que se inscriben las evaluaciones internas y externas de los sistemas tecnologicos


La evaluacion de los sistemas tecnologicos no debe hacerse una sola vez, es necesario que se haga varias veces para estar seguros. La comparacion entre las evaluaciones marcara una tendencia que indicara de manera ecplicita aspectos que deben monitorearse, monitoreo proviene del campo medico, en que la vigilancia de los pacientes se hace mediante el seguimiento de los monitores que miden las funciones vitales.



 Por ultimo aspectos elementales de la evaluacion de los sistemas tecnologicos, el monitoreo de los elementos evaluados debe estar orientado por los objetivos expresados cuando se elaboro el plan de trabajo. Es necesario convertir las evaluaciones de los aspectos internos y externos de un sistema tecnologico en elementos economicos y tecnicos que pueda tener exito para que la empresa productiva pueda cumplir con sus objetivos y satisfacer las necesidades y los intereses de la sociedad para que la empresa tenga exito. 






























lunes, 15 de abril de 2013

EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TECNICAS



Conceptos basicos de equidad social en el contexto de la tecnica

Equidad es cuando todos tenemos los mismos derechos sin considerar algunas diferencias como el genero, el color, edad, su condicion economica, creencias o la politica. Hace algunos años en algunos paises la mujer no tenia el derecho de votar, y todavia en los paises islamicos tiene un papel secundario en actividades economicas y no tienen las mismas libertades que tienen los hombres.

Cualquier persona que tenga hablidades para algun puesto de trabajo tiene derecho a ocuparlo y no disciminarla por su condicion.





Equidad social en el acceso a las tecnicas

Equidad social no solo significa dscriminacion de genero, edad, creencias, condicion social, gustos o preferencias politicas. Equidad social tambien significa: el derecho de todos a acceder las tecnicas relacionadas con lo procesos productivos y el derecho de disfrutar los productos resultantes de transformar materias primas en cosas o servicios que puedan satisfacer las necesidades de las personas.




El concepto de desarrollo sostenible tambien a sido un principio para las innovaciones y cambios tecnicos que se relacionan con la creacion de herramientas y maquinas que no necesten tanto de la fuerza fisica y que lo haga de forma indirecta, a la equidad social en el acceso a la tecnica y sus productos.







Sistemas de evaluacion de los procesos tecnicos

Un proceso productivo esta conformado por algunos componentes que se pueden comprobar con otros y que estan en un sistema economico que se rige por las reglas del mercado, es importante poner un procedimiento para poder evaluar un proceso productivo artesanal o industrial. Para poder hacer la evaluacion mas rapido debes de hacer una comparacion con los objetivos buscados, para determinar la calidad del proceso.


Los objetivos basicos para un procedimiento de evaluacion de un proceso tecnico son:


  • Los objetivos tecnicos se determinan por la eficacia, eficiencia, fiabilidad y la utilidad para elaborar un artefacto o servicio y tiene que satisfacer una necesidad social. Para que la evaluacion resulte satisfactoria, cada uno de estos punto deben de ser cumplidos.
  • En el aspecto economico, la forma mas adecuada de establecer un prcedimiento de evaluacion de un proseso tecnico es mediante la comparacion entre los costos y los beneficios.